sábado, 18 de octubre de 2008

Sobre Rómulo Varillas

Tantos musicos criollos, tantos temas musicales que componen el tan amplia y rico repertorio musical criollo. Desde los Barrios Altos hasta el Callao, desde 1920 hasta nuestros dias. En fin , tantos maestros que valen la pena mencionar y en esta ocasión el texto entero estará dedicado a uno de ellos: Rómulo Varillas, de quien, por cierto, no se tiene mucha información. Se sabe que nació en el Callao, en 1922, casi contemporáneo del gran Oscar Aviles (que nació en 1924). Varillas vivió en la calle Loreto (no gastaré espacio en explicar en qué radica la fama de esta zona hoy en día) y luego se trasladaría a un barrio ya desaparecido en el que hoy en día se encuentra la avenida Dos de Mayo. Rómulo incursionaría en la música a mediados de los 40, entre los años 53 y 54 dos de sus hermanos formarían el grupo "Los Varillas" en el que Rómulo colaboró ocasionalmente. Para los años posteriores En 1950 mediante las ondas de radio Atalaya es que se dan a conocer "los embajadores criollos" grupo musicales que marcó un hito en la múscia criolla de aquellos años, ya que luego de ellos vinieron otros grupos como "los romanceros criollos", "los morochucos", entre otros más (no gastaré espacio en nombrarlos). Los embajadores se hicieron de una gran fama debido a su estilo melancólico, a sus letras inspirados en el amor y su antagónico, en la madre, en la patria. duraron hasta mediados de los setentas. Rómulo había abandonado el grupo antes de la desaparición de aqeul y empezó su carre acomo solista. En esta etapa de su vida musical comparte escenario con Nicomedes Santa Cruz de forma esporádica y ya en el final de la misma graba una produccion de boleros en la que destaca el tema "como dos extraños". Ya cuando se acababan sus días de fama el cantante decide viajar hacia Tacna en busca de mejor suerte y estabilidad. Al parecer, su días en la frontera no eran buenos y asi es que declinó por ir al país del sur en donde encontraría mejor futuro. Así transcurrió su vida hasta que a principios o mediados de los 80's don Rómulo sufre un derrame cerebral que lo dejaó inmovil hasta el sus últimos días. La gloria de Rómulo había terminado y sus obras quedarían para la posteridad. A fines de los noventa, un programa de mediodía le hizo un homenaje en donde se pudo ver por última vez al gran Rómulo Varillas, en una silla de rueda y con la cara pálida, apenas podía ver los brazos y decir unas cuantas palabras copn una voz que no se parecía en nada a la potente vocalización de los buenos tiempos. Aquí el video del homenaje ...

1 comentario:

Patricia Regentova dijo...

Hola , he leido tu artículo sobre mi tío Rómulo , si en efecto soy su sobrina él era primo hermano de mi madre , mi abuela Aurora Talaviña Zavala fue hermana de su madre Margarita Talaviña Zavala , asi que conozco muy de cerca la vida de mi tío Rómulo y de como fue su vida en el tiempo de bonanza y de la decaída , era un hombre alegre en las jaranas pero creo que dejó de lado a su madre y cuando ella más lo necesitó simplemente la abandonó, ella quedó muy joven ciega y muchas aberraciones ocurrieron en perjuicio hacia ella, empezando por los abusos sexuales que sufrió por parte de su esposo en conjunto con sus amigos quienes abusaban de ella sexualmente cuando llegaban ebrios a su casa ... de verdad historias como para escribir un libro ... solo algunas personas de la familia saben de todo esto en general se toma en cuenta un dicho que dice que quien se olvida de su madre no puede ser feliz y ya vimos como fue su final.