Sería una pérdida de tiempo hablar de la historia de la Sonora Ponceña, no porque no vale la pena tocar el tema, sino por que otros en otros mediso ya le han hecho de excelente forma. Solo pasaré a hablar de uno de los conciertos (a mi parecer y tambien al de algunas amistades cercanas) más espléndidos que la orquesta puertorriqueña ha dado jamás: el 45 aniversario. Celebrado en febrero de 1999, la sonora sacó viejos éxitos del baúl y junto a ello, invitó a los soneros más importantes de aquel momento y de todos los tiempos: Andy Montañez, Ismael Miranda, Manuel "Manix" Martinez, el Cano Estremera, Yolanda Rivera, Miguel Ortiz, entre otros. Además, se veía en la sonora a un rostro nuevo: Fernando Wito Colón, un cantante ponceño que había salido de "La terrífica" al igual que "Pichie" Pérez (quien canta "fuego en el 23") y que con "De alguna manera"(éxito ochentero de salsa) se había presentado ante Don Quique y Pappo Lucca. Aquel concierto sirvió tambien para rendir tributo a otro mítico ponceño: Hector Lavoe. La orquesta interpretó "Todo tiene su final" en la voz del respetable Raphie Santana (me hubiese gustado escuchar ese tema en la voz de "Pichie" Perez ¿Como sonaria con Pichie en la voz principal?). Comenzemos con Andy Montañez. Quienes creen que Montañez solo canta "Casi te envidio" y "Cobarde" están equivocados. Este cantante, dueño de un grave espectacular, se lució en "Ahora si", un tema de fines de los 70's donde Montañez y los arreglos de Papo le dieron un toque más moderno, a lo que tambien hay que sumarle los coros de wito, Dani Davila, y el inmortal Edwin Rosas. la canción inicia con una conjunción entre el pianeo de un invitado: Luisito Marín, el trio cubano que Papo supo adaptar a un piano con sintetizador, el clásico bajo, y la sola percusión de bongó, este último en las manos de Domingo "Tito" Dominguez que sin lugar a dudas SE LUCIÓ. La canción se desarrolla en la voz de Andy y luego entrarían a encajar la percusión en pleno y los vientos, entre los que vale resaltar el trabajo de Alejandro del Valle (con imponentes solos de trompeta). Luego vendría "Hachero pa un palo", éxito de los 60's casi 70's, y cuyo inicio demostró que Edwin Rosas (el del centro) no es un simple corista. Luego, Wito Colón asumiría el peso de la canción y con una voz de tenor supo responder a las exigencias. Luego de unos solos de Papo y de un trompetista interesante: Ricardo Sayas, vendrían las intervenciones de Domingo Quiñones (quien se atrevió a retar a la marina norteamericana ante la tensionada situación política de la isla caribeña, ver minuto 7:24) y para ponerle la cereza al pastel aparecería sorpresivamente el vocalista del Gran Combo Charlie Aponte (el que canta "trampolin", si no lo conocen por su nombre). Habria que hablar de "Boranda" con la voz del Cano Estremera y de "Tu y yo na ma" con Ismael Miranda a la batuta, pero prefiero demostrarles lo antes dicho. A continuación. "Ahora si" y "Hachero pa un palo", disfruten ...
ahora si
hachero pa un palo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario