Eran los 70's y en las alturas de un pueblo campesino de la legendaria ciudad imperial aparecería "Condemayta de Acomayo" un conjunto musical tradicional que desde aquella fecha hasta nuestros días no cambiaría su formato musical y se mantendría con un aropa, una mandolina , la armónica de Saturnino Puya (el fundador) y la voz voz y melancólica de Maria Tintaya "Calandria del sur" o aimplemente "Calandria". la agrupación alcanzaría su pico más alto cuando en eso mismos años la música vernacular alcanzara su hegeminía. Eran tiempos de del Jilguero del Huascarán, Pastorita huaracina, Los bohemios del Cusco, el Indio Mayta, entre otros. entre los temas más resaltantes del grupo cusquelo se encuentra "Challhuaschallay", "Cuerpo soltero", "Carnaval de Acomayo". habria que detenerse en la voz de Calandria. Maria Tintaya era una humilde campesina de esta provincia cusqueña, saltaría a la escena musical luego de un festival regional en donde conoce a Puya (actual alcalde de Acomayo) y junto a al se arma la agrupacion. de la voz de Calandria se puede decir que es incomparable. El lamento sus interpretaciones, el quebranto de sus agudos y el sorpendente dominio de escena de la cusqueña no serán igualados talvez en mucho tiempo, ahora que estamos acostumbrados al sonido irritante del sintetizador en los huaynos (como si fuera tecnocumbia) y a la bateria electrónica de tipico de los tiempos modernos yb de la ignorancia musical de algunos cuantos que ven lo rentable antes que lo cultural. Una breve mencion a la bateria electrónica que le quita a la musica andina su esencia y su riqueza. en fin, sigamos con Calandria. Luego de su éxito, Clandria dse alejó de los escenarios por atender a su familia y el grupo sin la cantante dejó de aparecer en la escena musical. Para los 90's , Condemayta de Acomayo reaparececía en diversos programas folklóricos con Calandria en la voz. El estilo seguía intacto, y sus integrantes aunmejor. Calandria habría incorporado con el tiempo esa melancolía que los años otorgan en las serranías, al igual que Puya en su armónica. En fin, la verda es que no tengo mayores informaciones de Condemayta hoy en día. la cantente está en el Cusco, Puya en la alcaldía de su pueblo, y por lo demás, solo se ven por Lima algunos afiches anunciando presentaciones, las cuales sospecho que no sena del grupo original. ¡Que será de tu vida Condemayta!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario